BC GROUP
BC GROUP
  • Inicio
  • Empresas en transición
  • Metodología
  • Soluciones
  • Explorar Soluciones
    • I. Ordenamiento Empresar
    • II. Finanzas Corporativas
    • III. Optimización Operac
    • IV. Organización y Gobier
    • V. Servicios Especializ
  • Comenzar
  • Política de privacidad
  • Más
    • Inicio
    • Empresas en transición
    • Metodología
    • Soluciones
    • Explorar Soluciones
      • I. Ordenamiento Empresar
      • II. Finanzas Corporativas
      • III. Optimización Operac
      • IV. Organización y Gobier
      • V. Servicios Especializ
    • Comenzar
    • Política de privacidad
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Empresas en transición
  • Metodología
  • Soluciones
  • Explorar Soluciones
    • I. Ordenamiento Empresar
    • II. Finanzas Corporativas
    • III. Optimización Operac
    • IV. Organización y Gobier
    • V. Servicios Especializ
  • Comenzar
  • Política de privacidad

Cuenta

  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

¿Tu empresa crece pero sientes que no alcanza su máximo potencial?

Transformamos pequeñas y medianas empresas exitosas con potencial no aprovechado en organizaciones consolidadas, rentables y escalables sin perder la agilidad que te trajo hasta aquí.

¿Qué son las "Empresas en Transición"?

 Son pequeñas y medianas empresas peruanas que han demostrado crecimiento comercial sostenido pero que enfrentan el "Valle de la Transición" - el momento crítico donde el crecimiento orgánico inicial encuentra desafíos operativos, coyunturas financieras, limitaciones técnicas para seguir expandiéndose comercialmente, o la evaluación estra

 Son pequeñas y medianas empresas peruanas que han demostrado crecimiento comercial sostenido pero que enfrentan el "Valle de la Transición" - el momento crítico donde el crecimiento orgánico inicial encuentra desafíos operativos, coyunturas financieras, limitaciones técnicas para seguir expandiéndose comercialmente, o la evaluación estratégica de si han alcanzado su tope natural y necesitan reordenamiento profundo o considerar opciones de salida que impiden o redefinen el siguiente nivel de desarrollo.

Fortalezas

 

  1. Producto/servicio con demanda comprobada
  2. Base de clientes establecida y creciente
  3. Flujo de caja positivo (aunque irregular)
  4. Equipo fundador / gerencial con experiencia  comercial
  5. Conocimiento profundo de su mercado específico 

Desafíos críticos

DESORDEN FINANCIERO

LIMITACIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

DESORDEN FINANCIERO

  • Liquidez recurrente por calce inadecuado de obligaciones de corto y largo plazo
  • Acceso limitado o costoso a financiamiento formal bancario
  • Falta de negociación estructurada con bancos para condiciones favorables
  • Capital de trabajo insuficiente para sostener ciclos de crecimiento
  • Mezcla de finanzas personales y empresariales que impide análisi

  • Liquidez recurrente por calce inadecuado de obligaciones de corto y largo plazo
  • Acceso limitado o costoso a financiamiento formal bancario
  • Falta de negociación estructurada con bancos para condiciones favorables
  • Capital de trabajo insuficiente para sostener ciclos de crecimiento
  • Mezcla de finanzas personales y empresariales que impide análisis profesional
  • Estados financieros informales que no califican para créditos empresariales

ESTRATEGIA REACTIVA

LIMITACIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

DESORDEN FINANCIERO

  • Crecimiento basado en el "olfato" sin análisis estructurado de mercado
  • Decisiones tácticas sin marco estratégico de mediano plazo
  • Ausencia de ventaja competitiva defendible y sostenible
  • Falta de visión clara sobre hacia dónde dirigir los recursos limitados
  • Oportunidades perdidas por no tener capacidad de análisis y ejecución

LIMITACIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

LIMITACIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

LIMITACIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

• Dependencia del autofinanciamiento que limita velocidad de crecimiento

• Falta de relaciones bancarias estructuradas para necesidades empresariales

• Desconocimiento de alternativas de financiamiento disponibles en el mercado

• Ausencia de proyecciones financieras confiables para justificar inversión

• Capitalización insuficiente para aprovechar oportunidades de mercado 

GESTIÓN EMPÍRICA

DESARROLLO DE TALENTO LIMITADO

LIMITACIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

 • Estructura organizacional informal sin responsabilidades claras por función

• Falta de indicadores de gestión para medir desempeño y tomar decisiones

• Decisiones centralizadas en fundador sin delegación efectiva

• Ausencia de gobierno corporativo básico para escalabilidad

• Planificación reactiva a corto plazo sin visión sistémica

PROCESOS MAL ALINEADOS

DESARROLLO DE TALENTO LIMITADO

DESARROLLO DE TALENTO LIMITADO

 • Procesos no alineados con la estrategia ni con las necesidades reales del negocio

• Ausencia de sistema de información gerencial que soporte la toma de decisiones

• Falta de ERP integrado que conecte las diferentes áreas de la empresa

• Organización con perfiles no alineados con los procesos y estrategia empresarial

• Dependencia de conoci

 • Procesos no alineados con la estrategia ni con las necesidades reales del negocio

• Ausencia de sistema de información gerencial que soporte la toma de decisiones

• Falta de ERP integrado que conecte las diferentes áreas de la empresa

• Organización con perfiles no alineados con los procesos y estrategia empresarial

• Dependencia de conocimiento tácito de personas específicas vs procesos documentados

DESARROLLO DE TALENTO LIMITADO

DESARROLLO DE TALENTO LIMITADO

DESARROLLO DE TALENTO LIMITADO

 • Equipos sin especialización técnica adecuada para el nivel de crecimiento

• Alta rotación de personal clave por falta de estructura de retención

• Remuneraciones no competitivas vs empresas consolidadas del sector

• Ausencia de línea de carrera clara que motive el desarrollo interno

• Cultura organizacional informal que no atrae talento profesional 

¿Por qué se llama "Valle"?

Porque es el punto más bajo entre dos montañas: la montaña del 'éxito inicial' (lograste vender y generar ingresos) y la montaña de la 'empresa consolidada' (estructura profesional que escala). 


El valle es esa zona crítica donde muchos se quedan atrapados por desafíos de crecimiento y necesidades de reordenamiento.

El valle de la transición - Gráfico explicativo

 

📍 AÑOS 0-3

FASE STARTUP

• Supervivencia empresarial

• Búsqueda de product-market fit

• Validación de modelo de negocio

 

📍 AÑOS 3-8 

TRACCIÓN COMERCIAL  

  • Ventas crecientes y consistentes

  • Base de clientes establecida

  • Flujo de caja positivo

 📍 AÑOS 5-12

VALLE DE TRANSICIÓN 

  • Zona crítica donde se estanca el 92.2%

  • Desafíos organizacionales y operativos emergen

  • Crecimiento encuentra techos de capacidad

  • Dependencia excesiva del fundador

📍 AÑOS 10+

EMPRESA CONSOLIDADA

  • Estructura profesional implementada

  • Procesos escalables y documentados

  • Gestión delegada efectiva

  • Crecimiento sostenible a largo plazo

Datos de impacto

📉 31% de pequeñas y medianas empresas exportadoras mueren en el primer año por falta de estructura

📉 31% de pequeñas y medianas empresas exportadoras mueren en el primer año por falta de estructura

📉 31% de pequeñas y medianas empresas exportadoras mueren en el primer año por falta de estructura

💰 25-40% pérdida de rentabilidad por ineficiencias no corregidas

📉 31% de pequeñas y medianas empresas exportadoras mueren en el primer año por falta de estructura

📉 31% de pequeñas y medianas empresas exportadoras mueren en el primer año por falta de estructura

🚫 Crecimiento limitado al 15% anual vs potencial del 50-100%

⌛ Agotamiento del fundador por dependencia total de su presencia

⌛ Agotamiento del fundador por dependencia total de su presencia

⌛ Agotamiento del fundador por dependencia total de su presencia

⌛ Agotamiento del fundador por dependencia total de su presencia

⌛ Agotamiento del fundador por dependencia total de su presencia

Comunícate con nosotros

Envíanos un mensaje

Bussiness Consulting Group

Lima, Peru

T : +51 999 993 291 E: contacto@bcgroup.pe



Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar